Se coordinarán municipios de la Huasteca para una edición más de «Xantolo se vive en tu ciudad»
SLP.- Comparsas, médicos y cocineras tradicionales, músicos, creadores populares y artísticos, conferencistas y exponentes, serán parte de las actividades del «Xantolo se vive en tu ciudad» en su edición 2023.
Estás actividades se estarán realizando en diferentes puntos de la Zona Metropolitana en coordinación con varios municipios de la Huasteca donde se destaca dicha celebración.
Fue el secretario de cultura, Mario García Valdez, quién dio los pormenores de lo que se avecina para la población potosina este próximo 27 octubre y que va de la mano con lo que se tiene planeado para el Día de Muertos.
«Es en esta región de la Huasteca donde brotan las formas de pensamiento y manifestaciones que caracterizan a este periodo festivo, la fortaleza cultural y la identidad de nuestro estado nos ha permitido poder acercar a las y los potosinos de nuestra ciudad del municipio de Soledad de Graciano Sánchez una muestra que no solo visibiliza la grandeza de nuestro pueblo, sino también brinda la oportunidad a los habitantes de la ciudad y regiones cercanas de vivir esta experiencia extraordinaria», dijo.
De acuerdo con el funcionario, además de enaltecer la riqueza cultural que tiene San Luis Potosí con estas tradiciones, se fortalecerá un intercambio cultural con el estado de Zacatecas en donde también se estarán llevando acabo varias actividades con motivo del Xantolo.
«Aquí celebramos año tras año las lágrimas y las risas que dejamos impresas en la silla de este planeta, Xantolo se vive en tu ciudad es una iniciativa del gobernador del estado que inyecta vida de manera única y vibrante a la festividad de día de muertos de San Luis Potosí», comentó.
Y continuó: «Este fenómeno no solo preserva nuestras creencias, sino que también se convierte en un espacio propicio para el encuentro de culturas, durante el evento las tradiciones desfilarán y bailarán al ritmo de la música en los escenarios dispuestos para ello creando estelas de luz y color en diferentes puntos de la ciudad», culminó.
Por: José Luis Vázquez