¿Cuánto cuesta morirse en México?
- Advierte PROFECO que los montos van de siete mil 500 a 450 mil pesos.
SLP.- De acuerdo con datos obtenidos de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), los gastos que resultan de la muerte de un familiar o para contratar un servicio funerario, oscilan entre los 7 mil 500 y 450 mil pesos.
Según se informa desde el Gobierno de México, el valor de estos servicios aumenta aproximadamente hasta un 5 por ciento cada año con motivo de los ajustes inflacionarios que se presentan.
El precio de ello depende de muchos factores, pues hay que tomar en cuenta los traslados, el ataúd o urna, arreglos florares, la preparación del cuerpo, si es un entierro o cremación, incluso si se ofrece un servicio de café, el lugar y las costumbres también pueden impactar en la cantidad que se pueda desembolsar.
La PROFECO contempla tres niveles básicos de servicios en ese sentido: el primero corresponde a quienes se manejan bajo los lineamientos del Instituto Mexicano del Seguro Social, pues este cuenta con sus propios velatorios, los funerales pueden costar entre 7 mil 500 y 12 mil pesos; además, no se necesita ser derechohabiente para contratarlos.
Otro apartado que se maneja es el denominado «Funerarias de colonia» cuyos precios rondan entre los 12 mil y 18 mil pesos y usualmente cuentan con salas de velación, carrozas y cafetería; aquí se precisa que estos lugares no pertenecen a alguna cadena empresarial
También está lo que se ofrece precisamente por empresas reconocidas en este ámbito y quienes manejan «servicios premium» que pueden significar un gasto de 150 mil pesos, pero se tiene registro de algunos que valen hasta 200 mil.
Se tiene reporte de empresas que pueden llegar a cobrar entre 400 y 450 mil pesos y en el que ofrecen tres salas de velación, seguridad las 24 horas del día, café, bocadillos e incluso valet parking.
Se dice que en México, solo el 4 por ciento de la población cuenta con un plan funerario, de ahí la importancia de cubrir una necesidad que tarde o temprano se tiene que afrontar para evitar gastos inesperados y al patrimonio personal o familiar.
Para ello es importante confirmar que la empresa que ofrece un plan funerario esté formalmente establecida la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; consultar el desempeño de la misma a través del portal de la Profeco.
Se recomienda también revisar los beneficios adicionales que incluye el servicio y verificar que cuenten con las instalaciones adecuadas, es decir, capillas de velación, carrozas, personal capacitado con técnicos embalsamadores certificados, áreas operativas independientes y zonas comunes limpias.
Por: José Luis Vázquez