ECONOMÍA

Plataformas de comercio electrónico extranjeras aplican arancel del 19% en pedidos superiores a 50 dólares

México.- Con el inicio de 2025, plataformas de comercio electrónico extranjeras como Shein, Temu y AliExpress han comenzado a solicitar a sus usuarios en México su Clave Única de Registro de Población (CURP) o Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Esta medida responde a las recientes regulaciones fiscales del Servicio de Administración Tributaria (SAT), diseñadas para combatir prácticas abusivas en el comercio exterior y garantizar el pago de aranceles correspondientes.

Desde la implementación de estas normativas en 2024, los consumidores, especialmente los emprendedores que dependen de estas plataformas para abastecer sus negocios, han manifestado preocupación por el aumento potencial en los costos de importación.

La Miscelánea Fiscal 2025, publicada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), obliga a las plataformas digitales a cumplir con nuevas obligaciones fiscales. Como parte de estas disposiciones, los compradores mexicanos que adquieran productos importados deberán retener el IVA, lo que afectará principalmente las compras a gran escala.

Para compras superiores a los 50 dólares (aproximadamente 850 pesos), se aplicará un arancel del 17% al 19%, dependiendo del país de origen. En el caso de importaciones provenientes de países sin tratados comerciales con México, como China, las tasas serán más elevadas. Por otro lado, productos procedentes de Estados Unidos y Canadá, bajo el amparo del T-MEC, tendrán un arancel del 17% para compras de hasta 117 dólares (cerca de 2,000 pesos).

Usuarios de Shein han reportado que, al finalizar pedidos mayores a mil pesos, se incluye un apartado de «taxes included», que refleja un costo adicional. Por ejemplo, en una compra de mil pesos, con un impuesto del 19%, el total asciende a mil 190 pesos.

Aunque las compras pequeñas no tendrán cambios significativos en su precio final, las transacciones de mayor volumen serán las más afectadas por estos impuestos. Estas nuevas disposiciones buscan equilibrar la competencia entre empresas nacionales y extranjeras, permitiendo que la Secretaría de Economía supervise las compras en grandes cantidades destinadas a la reventa.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.