ECONOMÍA

FED advierte que aranceles de Trump generan incertidumbre y riesgo inflacionario

EUA.- El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, advirtió este viernes que los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump tendrán un impacto negativo sobre la economía del país, al provocar un aumento de la inflación y una posible desaceleración del crecimiento.

Durante una conferencia en Arlington, Powell señaló que aunque los aranceles suelen generar un incremento temporal de precios, en esta ocasión podrían tener efectos más prolongados de lo previsto. También subrayó la importancia de mantener las expectativas de inflación a largo plazo bien ancladas, para evitar que estos aumentos se conviertan en un problema persistente para la economía.

Powell advirtió que los aranceles anunciados son más altos de lo anticipado y que esto introduce un nivel elevado de incertidumbre económica, lo que complica la toma de decisiones en materia de política monetaria.

El presidente Trump anunció recientemente un arancel global del 10% a la mayoría de las importaciones, así como gravámenes adicionales para países específicos como China y la Unión Europea. En respuesta, Powell indicó que la política monetaria de la Fed está «bien posicionada» para hacer frente a los riesgos derivados de la guerra comercial, aunque consideró prematuro ajustar las tasas de interés en este contexto.

En su más reciente reunión, la Fed decidió mantener las tasas de interés en un rango de 4.25% a 4.5%, y prevé dos recortes en 2025, a pesar de las tensiones comerciales. Por su parte, la tasa de desempleo subió ligeramente a 4.2% en marzo, con la creación de 228 mil nuevos empleos, según datos del Buró de Estadísticas Laborales.

Desde su red social Truth Social, Trump presionó públicamente a la Fed para que reduzca las tasas de interés, argumentando que las condiciones económicas actuales lo permiten. No obstante, Powell se mantuvo firme, afirmando que es crucial esperar más información antes de tomar cualquier decisión, ya que la economía «puede comportarse de maneras inesperadas».

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.