ECONOMÍANACIONALES

Empresarios optimistas ante inicio de Semana Santa

México.- Los empresarios mexicanos se muestran optimistas ante el arranque de la Semana Santa, al anticipar un repunte en la llegada de turistas y en la derrama económica. Este buen ánimo se enmarca en un creciente sentimiento nacionalista, que alienta a vacacionar dentro del país como respuesta al proteccionismo comercial de Estados Unidos.

Las autoridades estiman un incremento del 2.1% en la afluencia turística y del 4.4% en los ingresos con respecto al mismo periodo del año anterior. En Acapulco, Guerrero, los hoteleros prevén una ocupación del 100%, con la llegada de más de 410 mil visitantes que generarían una derrama económica de aproximadamente tres mil 033 millones de pesos.

Alejandro Domínguez, gerente del hotel Fiesta Americana Acapulco, aseguró que las expectativas ya están siendo superadas gracias a las mejoras en infraestructura hotelera y a la experiencia positiva que reportan los turistas. Pese a la competencia con destinos como Cancún y Los Cabos, subrayó la necesidad de reforzar la promoción del puerto y la conectividad aérea.

Por su parte, la Secretaría de Turismo federal proyecta que 14.7 millones de personas se movilizarán en todo el país durante esta temporada, generando un consumo estimado de 282 mil 011 millones de pesos. Esta estrategia se enmarca en la campaña “Hecho en México”, orientada a fortalecer el turismo interno.

Engelberth Zapata, gerente general del Ritz Acapulco, resaltó que, pese a los desafíos económicos globales, México atraviesa un momento clave para el sector turístico. Afirmó que Acapulco ha experimentado una notable recuperación en la ocupación hotelera, que pasó del 20-25% al 45-50% en los últimos meses.

Finalmente, Zapata recalcó la relevancia de mantener campañas promocionales constantes, las cuales han contribuido a atraer visitantes y a posicionar nuevamente a Acapulco como uno de los destinos turísticos más relevantes del país.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.