NACIONALES

OCDE advierte sobre el envejecimiento poblacional en las ciudades

México.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha señalado la necesidad de que las administraciones urbanas diseñen políticas integrales para abordar el envejecimiento de la población. En un informe publicado recientemente, la OCDE enfatiza que es crucial considerar las necesidades específicas de los diferentes grupos de edad, especialmente en el ámbito de la vivienda.

El informe advierte que las ciudades que no atiendan estas necesidades enfrentarán «significativos costos económicos y sociales». Esto incluye riesgos asociados con la salud deficiente, el aislamiento social, la pobreza, y un aumento en el gasto público destinado a los ancianos. Además, se prevé que habrá menos oportunidades educativas y sociales para los niños, así como un menor atractivo para los jóvenes.

Estas dinámicas tendrán un impacto negativo en el mercado laboral, haciéndolo menos dinámico y reduciendo el crecimiento de la productividad.

En cuanto al sector de la vivienda, la OCDE sugiere que los gobiernos pueden utilizar diversas herramientas para satisfacer las necesidades de todos los residentes y aumentar la oferta de viviendas. Esto incluye la posibilidad de exigir a los desarrolladores que reserven un porcentaje de las viviendas para grupos específicos y que estas sean adecuadas para familias.

Otras estrategias propuestas son la reconversión de zonas industriales en viviendas y la creación de incentivos para la rehabilitación de inmuebles, incorporando adaptaciones como duchas al nivel del suelo y barras de apoyo para personas con movilidad reducida.

Además, se menciona la construcción de viviendas modulares para personas mayores, que son asequibles y de bajo mantenimiento. La OCDE también resalta la importancia de fortalecer la economía local integrando a jóvenes y adultos mayores como trabajadores y consumidores.

Los datos indican que, en 29 países miembros de la OCDE, la proporción de la población urbana mayor de 65 años en relación con aquellos en edad de trabajar (20 a 64 años) aumentará del 20.9% en 2020 al 27.9% en 2040.

También podría interesarte

Más de:NACIONALES

Comments are closed.