Convoca Secretaría de Salud a prevenir accidentes por uso de pirotecnia
- En esta época, aumenta hasta 300 por ciento la atención médica de quemaduras ocasionadas, por los fuegos artificiales en el país.
SLP.- Con motivo de las fiestas decembrinas, los Servicios de Salud recomiendan a la población extremar precauciones para evitar accidentes con el uso de pirotecnia.
Los efectos térmicos y cinéticos de la pirotecnia pueden producir incendios, quemaduras e incluso mutilaciones; lo que deriva en secuelas psicológicas y físicas.
En algunos casos puede poner en riesgo la vida.
El técnico en Urgencias Médicas, Juan Daniel Rubio Hernández -Coordinador Estatal del Centro Regulador de Urgencias Médicas de los Servicios de Salud- llamó a la concientización.
Pronunció que el uso de cohetes, luces de bengala, palomas, buscapiés, cañones, entre otros elementos de pirotecnia, es potencialmente peligroso.
Autorizados o clandestinos, se aconseja evitar su utilización y más en menores de edad.
En México, la atención médica por quemaduras aumenta hasta 300 por ciento en la época decembrina, debido a los fuegos de artificio.
El grupo de mayor riesgo, son infantes y jóvenes de cinco a 14 años.
Algunas recomendaciones que se deben tomar en cuenta para la prevención de lesiones y disfrute de fiestas sin riesgos o preocupaciones son las siguientes:
Los infantes nunca deben manipular pirotecnia; sino manejarse en lugares abiertos, lejos de edificios.
No guardar la pirotecnia en bolsillos, ni arrojarla contra muros, cajas de luz o de gas.
La pirotecnia debe mantenerse en el piso, no en las manos ni dentro de botellas o latas.
Si el producto tiene desperfectos, no tendría que utilizarse.
Los ojos, brazos y manos son los órganos más afectados por calor, fuego, chispas o explosión.
Frecuentes son las lesiones en genitales cuando la persona lleva petardos en el bolsillo del pantalón debido al calor corporal.
Nunca debe intentarse volver a encender algún producto que no haya explotado.
Tampoco tendría que tocarse, aunque parezca haberse apagado.
Después de su uso hay que lavarse bien las manos con agua y jabón, ya que pueden quedar restos de plomo, azufre o pólvora -y provocar una intoxicación-.
Es importante no confiarse, puesto que el estruendo tiene la posibilidad de provocar la muerte de células sensoriales en los oídos.
Al no regenerarse, se ocasionaría discapacidad auditiva permanente.
Autoridades llaman a proteger los oídos de infantes; al colocarles tapones del tipo que utilizan para la alberca.
También se deben cuidar mascotas, ya que su calidad auditiva es más sensible.
Rubio Hernández explicó que los petardos poderosos suelen provocar destrucción de algún dedo y los fuegos artificiales, quemaduras en la piel.
Las explosiones producen mayor destrozo de tejidos y las quemaduras lesionan la piel.
Puede haber daño en los ojos.
En caso de accidentes, es importante acudir a la Unidad de Salud más cercana.