UNICEF exige tipificar el reclutamiento de menores como delito en México
México.- Este miércoles, Rocío Aznar, jefa de Protección de la Infancia de UNICEF en México, expresó su profunda preocupación por el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, una práctica que calificó como común y que requiere atención urgente. Subrayó la necesidad de investigar las causas detrás del creciente número de adolescentes desaparecidos.
Un informe reciente de la Universidad de Guadalajara revela que entre enero y abril de 2025, los jóvenes de 15 a 19 años encabezan las estadísticas de desapariciones en Jalisco, con 122 casos reportados. Se sospecha que el reclutamiento forzado por organizaciones criminales es una de las principales causas.
La situación se agravó con el hallazgo de un rancho presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), localizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
Juan Rodríguez, especialista en Protección a la Infancia de UNICEF, advirtió que el homicidio figura entre las principales causas de muerte de adolescentes en México, lo que podría estar relacionado con su uso por parte del crimen organizado para tareas que van desde mensajería hasta actos violentos.
Una de las propuestas de UNICEF es tipificar como delito el reclutamiento de menores, con el objetivo de proteger sus derechos y frenar el avance del crimen organizado. Según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), aproximadamente 30 mil menores han sido cooptados por grupos delictivos en el país. Rodríguez explicó que estos grupos prefieren reclutar niños porque resultan más baratos y reciben penas menores que los adultos.
A pesar de la falta de cifras oficiales a nivel nacional, Aznar insistió en que el problema es real y representa una de las violaciones más graves a los derechos de la infancia, ya que estos jóvenes están expuestos a niveles extremos de violencia, e incluso son obligados a ejercerla.
Ambos especialistas instaron al Estado mexicano a reconocer el carácter forzado del reclutamiento y a tomar medidas contundentes para enfrentar esta crisis. Aznar también hizo un llamado a establecer una política nacional integral para prevenir y atender el reclutamiento de menores, recordando que más de 127 mil personas permanecen desaparecidas en México desde la década de 1960.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a impulsar los esquemas necesarios para apoyar a la juventud en Jalisco, tras conocerse el informe que alerta sobre el reclutamiento forzado en el estado.