SMN pronostica torbellinos, lluvias intensas y ola de calor en gran parte del territorio nacional
México.- Este miércoles, una línea seca en Coahuila, en interacción con una vaguada en altura y corrientes en chorro, provocará fuertes vientos con rachas de hasta 70 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, además de posibles torbellinos. También se prevén tolvaneras en Chihuahua, Durango y Zacatecas, mientras que el noreste del país registrará chubascos y lluvias fuertes.
Simultáneamente, canales de baja presión combinados con el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe generarán lluvias y chubascos en el centro, oriente, sur y sureste del país, con precipitaciones muy fuertes previstas en Chiapas. El oleaje será elevado tanto en las costas del Pacífico como en el litoral del golfo de México.
Una onda de calor continuará afectando varias regiones del país, provocando ambiente extremadamente caluroso en entidades como Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Morelos.
En cuanto a las precipitaciones, se pronostican lluvias fuertes en Chiapas; chubascos en Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz; y lluvias dispersas en Coahuila, San Luis Potosí, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Oaxaca. También se esperan lluvias aisladas en Guanajuato, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Estas condiciones podrían generar inundaciones, deslaves y un aumento en el caudal de ríos y arroyos.
El incremento de los vientos, especialmente en Baja California, Sonora y Sinaloa, incrementa el riesgo de incendios forestales. Las ráfagas también podrían provocar la caída de árboles y anuncios espectaculares.
Respecto a las temperaturas, se esperan máximas de 40 a 45 °C en Sinaloa, Durango, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y de 35 a 40 °C en Sonora y Chihuahua. En contraste, las mínimas podrían descender hasta los -5 °C en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 °C en regiones elevadas de Baja California y Sonora.
El oleaje alcanzará alturas de 2.5 a 3.5 metros en la costa occidental de Baja California, y de 1.5 a 2.5 metros en otras zonas del litoral mexicano.