INTERNACIONALES

Restricciones al aborto en Georgia obligan a mantener a mujer con muerte cerebral en estado de gestación

Georgia.- En Georgia, la familia de Adriana Smith, una mujer de 30 años declarada con muerte cerebral desde hace más de 90 días, se ha visto obligada a mantenerla con vida de forma artificial debido a las restrictivas leyes estatales sobre el aborto. El caso ha sido denunciado por organizaciones civiles y congresistas demócratas como una muestra extrema de crueldad legal.

Adriana, quien trabajaba como enfermera en Atlanta, fue diagnosticada con muerte cerebral en febrero por el Hospital de la Universidad de Emory. Sin embargo, la legislación estatal solo permite la interrupción del embarazo hasta la sexta semana de gestación, lo que impide a su familia tomar decisiones médicas, según la organización Reproductive Freedom For All.

Mini Timmaraju, presidenta de la organización, afirmó que las familias deben tener la libertad de decidir sobre la salud de sus seres queridos. Por su parte, April Newkirk, madre de Adriana, denunció que su familia vive una situación de «tortura», ya que los médicos exigen mantener a su hija conectada a ventiladores hasta que el feto alcance las 32 semanas de gestación.

La situación es consecuencia directa de la decisión de la Corte Suprema de EUA en 2022 de revocar el derecho constitucional al aborto. A partir de entonces, Georgia implementó una ley que prohíbe la interrupción del embarazo desde la detección del latido fetal, lo que suele ocurrir alrededor de la sexta semana.

La organización Black Women’s Health Imperative subrayó que esta legislación no solo limita los derechos reproductivos, sino que también vulnera los derechos fundamentales de las familias para tomar decisiones médicas.

El Caucus por la Libertad Reproductiva del Congreso de EUA advirtió que el embarazo de Adriana aún debe continuar al menos 11 semanas más hasta alcanzar lo que llaman el “punto de viabilidad”. En un comunicado, sus integrantes señalaron que este caso no representa una defensa de la vida o la familia, sino “una falta de humanidad”.

También podría interesarte

Comments are closed.