DESTACADASGOBEDOSLPLOCALES Y REGIONALES

Redes sociales del Gobierno Estatal de SLP se llenan de críticas ante el cobro del control vehicular

SLP.- El reciente aumento que se presentó en el costo del control vehicular en San Luis Potosí ha generado una oleada de críticas y cuestionamientos por parte de la ciudadanía en las publicaciones oficiales del Gobierno Estatal y de la Secretaría de Finanzas.

El pago pasó de $1,284 a $2,240, lo que las autoridades han justificado como un cobro relacionado con la renovación de la tarjeta de circulación, estipulada en la ley cada tres años.

Entre los comentarios publicados en redes sociales, la población ha manifestado su descontento al calificar de «injustificado» el cobro por la renovación del documento.

«Un pinche plástico que llaman ‘tarjeta de circulación’, más de 700 varos y que se tiene que reponer cada 3 años», expresó un usuario, mientras que otros cuestionaron el fundamento legal de este proceso: «¿Cuál es el fundamento legal del incremento a 3 años? El valor de la UMA se publica en febrero de cada año, pero ¿por tres años en el mismo ejercicio?», señaló otro más.

La comparación con otros estados también ha sido tema de debate. En una publicación, un usuario citó datos de Puebla, donde el costo por concepto de control vehicular es de $670, menos de un tercio de lo que se paga en San Luis Potosí: «¿No les da vergüenza que en otras ciudades se esté cobrando más barato el control vehicular que en San Luis Potosí?», criticó uno de ellos.

A estas inquietudes, la Secretaría de Finanzas ha respondido a través de comentarios y boletines informativos. Ante el cuestionamiento sobre la renovación de la tarjeta de circulación, señaló: «Puede revisar la vigencia de su tarjeta de circulación en su plástico».

Asimismo, argumentó que «el control vehicular se mantiene con el mismo costo de 2024, 9.9 UMAs. Por lo que no sufrió incremento alguno», refiriéndose a que el aumento es consecuencia de la renovación obligatoria de la tarjeta de circulación.

Estas explicaciones no han logrado calmar la indignación de la población. Algunos ciudadanos consideran que este cobro es una medida recaudatoria disfrazada, y otros advierten consecuencias políticas en las elecciones de 2027.

«Nos vemos en el 2027, allá resolvemos, mientras pagamos», escribió un usuario en clara alusión a un posible castigo electoral hacia las autoridades actuales.

A pesar de las quejas, la administración estatal ha defendido el cobro argumentando que está enmarcado en la normativa vigente, aunque la falta de claridad en la comunicación sobre el aumento y su destino sigue generando dudas entre los potosinos.

Por: José Luis Vázquez

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.