NACIONALES

Percepción de inseguridad en la frontera sur de México aumenta por lucha de cárteles y crisis migratoria

México.- En 2024, los estados del sur de México se posicionaron como las regiones con mayor percepción de inseguridad en el país, impulsados por la intensa disputa entre cárteles y el aumento sin precedentes de la migración irregular. Según datos recientes, Villahermosa, Tabasco, lidera esta percepción con un 95.3% de sus habitantes sintiéndose inseguros, seguida de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, en Chiapas, con 90.6% y 90.1%, respectivamente.

En Tapachula, considerada la principal puerta de entrada a México, organizaciones civiles y comerciantes han solicitado acciones inmediatas para combatir la inseguridad. Alfredo de la Cruz Cordero, representante de Nueva Generación y Vinculación Social, señaló que la falta de control en la frontera sur permite al crimen organizado aprovecharse de la situación, especialmente con la llegada masiva de migrantes de diversas nacionalidades.

La disputa entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha intensificado la violencia en la región, mientras que la migración irregular ha alcanzado cifras récord. Entre enero y agosto de 2024, se detectaron 925 mil migrantes, lo que representa un aumento del 130% respecto al año anterior. Además, las políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump, que restringen las solicitudes de asilo, podrían agravar la crisis al dejar a más migrantes varados en la región.

Los comerciantes en Tapachula han sido blanco de extorsiones por parte del crimen organizado, lo que afecta gravemente la economía local. Aníbal Enrique Núñez, de Procentro, destacó la importancia de reforzar la vigilancia fronteriza para garantizar la seguridad de los compradores guatemaltecos, quienes representan una parte significativa de la actividad comercial en la zona.

Por su parte, Elmer Vázquez Gallardo, presidente municipal de Ciudad Hidalgo, ha solicitado la instalación de una base de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal para mejorar la seguridad, especialmente en el río Suchiate, que delimita la frontera con Centroamérica.

También podría interesarte

Más de:NACIONALES

Comments are closed.