ONU cuestiona a México por ausencia de justicia para migrantes desaparecidos
México.- El próximo 15 de abril, el Comité de la ONU sobre Trabajadores Migratorios publicará un informe con recomendaciones para México, tras evaluar su respuesta ante delitos y violaciones de derechos humanos contra personas migrantes. La evaluación se realizó los días 7 y 8 de abril en Ginebra.
Organizaciones como la Fundación para la Justicia señalaron la ausencia de la FGR y el INM, instituciones clave en estos temas. El comité pidió información sobre la búsqueda de migrantes desaparecidos y la instalación de una Mesa de Búsqueda, pendiente desde hace tres años, sin recibir respuesta del Estado mexicano.
México reconoció deficiencias en su política pública frente a la crisis de desapariciones y la necesidad de fortalecer el Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda, especialmente en El Salvador, para garantizar justicia a las familias.
Organizaciones como IMUMI y Sin Fronteras destacaron los retos en desapariciones, masacres, trata, detenciones arbitrarias, expulsiones, discriminación y falta de acceso a derechos básicos.
En cuanto a las masacres de 2010 y las fosas clandestinas de San Fernando (2011) y Cadereyta (2012), el Estado solo reportó procesos judiciales prolongados, sin avances concretos. Aunque se han dictado sentencias por delincuencia organizada, no hay condenas específicas por los crímenes contra migrantes.
Entre 2019 y 2025, solo se han emitido 53 sentencias por delitos contra migrantes. La Fundación para la Justicia también denunció la falta de atención diferenciada a las familias de víctimas y la persistente discriminación institucional.
El Comité expresó su preocupación por la militarización del control migratorio y los asesinatos de migrantes a manos de fuerzas armadas, señalando que el enfoque securitista vulnera sus derechos.