Ministro de la SCJN propone exonerar a Movistar de adeudo fiscal millonario
México.- El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, ha presentado una propuesta de controversia que podría eximir a la empresa Pegaso PCS (Movistar) del pago de más de 4 mil millones de pesos en impuestos correspondientes al ejercicio fiscal de 2015.
Esta iniciativa ha generado un fuerte debate en torno a la relación del Poder Judicial con grandes corporaciones y sus implicaciones para el erario público.
La SCJN atraviesa una etapa de transición, con varios ministros próximos a concluir su mandato.
En este contexto, algunos de ellos han impulsado controversias fiscales de manera urgente y a puerta cerrada, lo que ha despertado críticas por falta de transparencia.
La ministra Lenia Batrés Guadarrama se opuso a formar quórum para la votación y solicitó que el caso se discutiera de forma pública, sin recibir respuesta.
Batrés ha señalado la necesidad de garantizar que estos procesos se realicen con transparencia, dado el impacto fiscal de la propuesta.
Cabe señalar que Movistar, una de las principales operadoras de telecomunicaciones en México, registró ingresos por 26 mil 590 millones de pesos en 2024.
A pesar de su crecimiento, la empresa ha intentado eludir obligaciones fiscales mediante amparos presentados entre 2017 y 2019, argumentando que sus competidores pagaban menos impuestos.
Estas solicitudes han contado con el respaldo de algunos ministros, entre ellos el propio Laynez.
La propuesta actual busca justificar la exoneración fiscal de Movistar alegando un incremento en ingresos tras una fusión con una empresa extranjera, lo que ha generado dudas sobre la legalidad y el trasfondo del recurso.
Aunque algunos ministros argumentan que las discusiones fiscales deben tratarse en privado, críticos denuncian un posible intento de saldar favores antes de la salida de Laynez del alto tribunal.