ECONOMÍA

México rompe récord en exportaciones a Estados Unidos con un repunte del 5.6% en mayo de 2025

México.- Después de una caída del 2.7% en abril, las exportaciones de mercancías mexicanas a Estados Unidos repuntaron 5.6% en mayo, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio estadounidense. Este aumento no solo marca una recuperación, sino también un récord histórico para un mes de mayo, con 46.3 mil millones de dólares en productos cruzando la frontera.

En contraste, México importó bienes por 28.2 mil millones de dólares, lo que dejó un intercambio comercial total de 74.5 mil millones, equivalente al 16.2% del comercio exterior total de EUA en ese mes. Esto consolidó a México como el principal socio comercial de la Unión Americana, superando a Canadá (12.5%) y a China (5.9%).

El déficit comercial de EUA con México también fue el más alto entre sus socios: 18.2 mil millones de dólares, seguido por Vietnam y China. Esta brecha ha generado inquietud en la administración de Donald Trump, que desde marzo impuso un arancel del 25% a productos que no cumplen con los criterios del T-MEC, como parte de su estrategia para reducir importaciones y reforzar el consumo interno.

Según analistas de Banamex, la recuperación se debe en parte a los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En mayo, el 79.6% de las exportaciones mexicanas ingresaron sin aranceles, aunque el 16.1% sí pagó tarifas, un salto de 7 puntos porcentuales respecto al año anterior. Además, el uso de zonas de libre comercio aumentó al 4.2% del total.

No obstante, los especialistas advierten que los constantes ajustes en la política comercial estadounidense dificultan el seguimiento de qué productos entran realmente sin aranceles.

En medio de un contexto de estancamiento económico, los expertos consideran que la demanda externa será clave para evitar un deterioro mayor en las perspectivas de crecimiento de México, que se mantiene en un preocupante 0% para 2025, el peor registro desde la pandemia en 2020.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.