ECONOMÍAINTERNACIONALES

Más de 52 millones en África Occidental y Central enfrentarán hambre extrema en 2025

Kenia.- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU ha lanzado una alerta urgente: más de 52 millones de personas en África Occidental y Central enfrentarán hambre extrema entre junio y agosto de 2025, debido a una combinación devastadora de conflictos, desplazamientos, crisis económicas y fenómenos meteorológicos extremos.

Actualmente, más de 36 millones de personas ya enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y nutrición. Sin una intervención inmediata, esta cifra podría aumentar en más de 16 millones en los próximos meses, con cerca de tres millones de personas en situación de emergencia humanitaria.

La violencia persistente en la región ha dejado a más de 10 millones de personas en condiciones altamente vulnerables, incluyendo 2.4 millones de refugiados y solicitantes de asilo en países como Chad, Camerún, Mauritania y Níger. Además, casi ocho millones han sido desplazados internamente, principalmente en Nigeria y Camerún.

A ello se suma la inflación alimentaria, impulsada por el alza de los precios de los alimentos y el combustible, que ha agravado la inseguridad alimentaria en países como Ghana, Guinea-Conakri y Costa de Marfil. En lugares como Nigeria, Chad, Níger y Camerún, el encarecimiento de los productos básicos ha hecho que muchos no puedan acceder a los alimentos.

La situación se ve aún más agravada por eventos meteorológicos extremos. En 2024, más de seis millones de personas resultaron afectadas por inundaciones en zonas del Sahel central y la cuenca del lago Chad, comprometiendo los medios de vida de miles de familias.

A pesar de la gravedad de la situación, el PMA advierte que las necesidades humanitarias han alcanzado un máximo histórico, mientras que los recursos disponibles son insuficientes. Según Margot van der Velden, directora regional del PMA para África Occidental y Central, sin financiación inmediata se verán forzados a reducir la cobertura y las raciones de alimentos, lo que podría tener consecuencias devastadoras.

Para mantener sus operaciones y evitar una tragedia a gran escala, el PMA necesita con urgencia 710 millones de dólares en los próximos seis meses. Además de asistencia alimentaria de emergencia, el organismo pide inversiones en soluciones sostenibles que fortalezcan la resiliencia de las comunidades y reduzcan su dependencia a largo plazo de la ayuda humanitaria.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.