ECONOMÍA

Guerra arancelaria frenará el crecimiento global, advierte el Banco Mundial

Washington DC.- Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, advirtió que la incertidumbre y volatilidad derivadas de la guerra arancelaria están ralentizando la economía global y podrían llevar a un crecimiento aún más lento en los próximos meses. En una conferencia de prensa virtual, hizo un llamado urgente a alcanzar acuerdos para mitigar los efectos negativos de esta tensión comercial.

Banga subrayó que las economías más abiertas tienden a crecer con mayor rapidez y muestran mayor capacidad de recuperación frente a las crisis. En este contexto, destacó la necesidad de fortalecer el diálogo y la negociación entre países para evitar una parálisis prolongada en el comercio global.

Estas declaraciones se producen días antes de la reunión de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se celebrará del 21 al 26 de abril en Washington. Durante su intervención, Banga señaló que los aranceles impuestos recientemente por Estados Unidos han generado nuevas tensiones, particularmente al mantener restricciones contra China pese a haber concedido treguas parciales a otros países.

El presidente del BM también advirtió que muchas economías en desarrollo aplican aranceles más altos que las naciones avanzadas, lo que representa un riesgo para su competitividad. Subrayó que se requiere una liberalización más profunda del comercio internacional para evitar mayores disrupciones.

Los países que dependen de las exportaciones de materias primas o bienes manufacturados son especialmente vulnerables en el entorno actual, según Banga. Ante esto, el Banco Mundial y el FMI están aplicando lecciones aprendidas durante la pandemia para apoyar a los mercados emergentes con herramientas que impulsen la productividad y el comercio.

Uno de los temas clave en la próxima reunión será la generación de empleo, considerada crucial para el desarrollo sostenible. Banga también apuntó que la incertidumbre regulatoria y la inestabilidad política están alejando a los inversionistas, por lo que el BM busca nuevas alianzas con actores como BlackRock y Standard & Poor’s para diseñar paquetes de préstamos estandarizados que movilicen capital de fondos soberanos y de pensiones.

“El mercado se paraliza cuando falta previsibilidad”, concluyó Banga. Reiteró que el Banco Mundial trabaja para optimizar el uso de recursos y mantener un diálogo constante con los gobiernos para responder a sus preocupaciones económicas y comerciales.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.