Federación y SRE rechazan propuesta de gravamen del 5% a remesas en EUA
México.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se comprometió a brindar “la mejor defensa política y legal” ante la propuesta del Partido Republicano de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos, una medida que, según la presidenta Claudia Sheinbaum, representa una doble tributación y resulta “discriminatoria y contraria” a los tratados vigentes entre México y EUA.
De la Fuente informó que, desde el 13 de mayo, el gobierno mexicano envió una carta a legisladores estadounidenses en la que se argumenta que los mexicanos en EUA ya aportan de manera significativa a la economía estadounidense.
Según datos oficiales, las remesas representan apenas el 18% de sus ingresos; el resto permanece en el país vecino. Además, el embajador Esteban Moctezuma sostuvo reuniones con congresistas para reforzar esta postura.
Este 16 de mayo, los comités de análisis y presupuesto del Congreso estadounidense discutirán la propuesta. De ser aprobada, deberá pasar al Senado y luego regresar a la Cámara de Representantes.
Solo en 2024, México recibió un récord de 64 mil 745 millones de dólares en remesas, equivalentes al 3.5% del PIB nacional, de los cuales el 97% provino de EUA.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, calificó la medida como una violación al tratado bilateral de 1994 para evitar la doble tributación, similar al que EUA mantiene con India desde 1990.
Amador subrayó que los trabajadores mexicanos ya pagan impuestos que oscilan entre el 10% y el 37%, por lo que imponer un nuevo gravamen resultaría no solo injusto, sino contrario al derecho internacional.
“Los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos ya fueron gravados; imponer este impuesto adicional sería una doble tributación y una forma de discriminación fiscal”, señaló Amador. También advirtió que aprobar esta propuesta podría contravenir tanto las normas internacionales como las leyes internas de Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum hizo un llamado a los mexicanos que residen en EUA a enviar cartas a sus congresistas, sin importar su nacionalidad, para manifestar su rechazo al impuesto. Además, adelantó que su gobierno evalúa otras acciones para visibilizar su oposición a esta política.