DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

Exigen justicia por Sandra y llaman a replantear estrategia de seguridad en SLP

SLP.- Cientos de ciudadanos se manifestaron en la capital potosina para exigir justicia por el asesinato de Sandra, una empresaria que fue privada de la vida el pasado 10 de mayo dentro de su negocio.

Durante la marcha, participantes señalaron la urgencia de replantear la estrategia de seguridad en el estado y pidieron un cambio profundo tanto en las políticas como en el actuar de las autoridades.

“Fue como la forma en que la sociedad se quiere levantar porque no puede ser que el delincuente tenga más derechos y libertad para hacer lo que quiera. Estamos un poco cansados de la situación y queremos invitar al gobierno para que nos ayude a que esto cambie”, expresó Lorena Madrigal, una de las asistentes a la movilización.

La protesta no solo fue un clamor por justicia para Sandra, sino también una oportunidad para visibilizar el temor generalizado entre la población ante la creciente violencia.

“Sí, claro, la gente tiene miedo, la gente ya no sale de noche, la gente siempre quiere estar acompañada. Todos sabemos que tenemos miedo… Yo creo que ellos saben más. Ellos tienen las estadísticas oficiales y nosotros lo único que queremos es crear conciencia entre nosotros”, añadió.

Además de las consignas y pancartas, los manifestantes entregaron un pliego petitorio en el que demandan acciones puntuales a las autoridades de los tres niveles de gobierno:

1. Una verdadera coordinación entre las corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno, sin política, sin eludir responsabilidades, sino con el fin de garantizar una vida libre de violencia conforme a los principios constitucionales de la seguridad pública.

2. Retomar la creación y operación de un auténtico Consejo Ciudadano de Seguridad, integrado por verdaderos representantes de los sectores sociales y no solo por empresarios amigos.

3. Mayor inversión en auténtica inteligencia de seguridad, dirigida a la prevención y respetando los principios de la seguridad ciudadana, sin violentar los derechos humanos.

4. Una verdadera estrategia de seguridad ciudadana, donde prevalezca la prevención del delito, pues —señalaron— de nada sirve tener cárceles llenas si los delitos continúan cometiéndose.

5. Contratación de más y mejor personal especializado en las corporaciones policiacas y en la Fiscalía General del Estado, con mejores salarios, pero también con mayor vigilancia y supervisión.

6. Mayor capacitación a los elementos de seguridad pública y procuración de justicia, en particular a los primeros respondientes y a los ministerios públicos que integran las carpetas de investigación.

Lorena Madrigal resaltó que este movimiento no busca confrontar al gobierno, sino provocar una reflexión colectiva.

“Esto no es un ataque directo al gobierno, para nada. Esto es un llamado a la sociedad en general para que recordemos que todos somos humanos, todos tenemos familias a dónde regresar y que todos queremos regresar a nuestras casas sanas y salvos”, insistió.

Por: José Luis Vázquez

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.