Especialista en Derecho Constitucional cuestiona la reforma al Poder Judicial
SLP.- En el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí el destacado investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Miguel Carbonell, impartió una conferencia titulada “Desafíos de la Reforma Judicial y sus Perspectivas”.
Señaló que la iniciativa de reforma al Poder Judicial presentada por el ejecutivo federal el pasado 5 de Febrero del 2024, no contempló otros aspectos al interior de este poder como la corrupción y el nepotismo entre los servidores públicos, al referirse al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El especialista en Derecho Constitucional reveló que en datos oficiales de la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación, el nepotismo sigue siendo una práctica muy recurrente en el poder judicial.
El investigador puso de ejemplo el caso Bertha Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia de la ciudad de México y hermana de la presidenta nacional de MORENA, Luisa María Alcalde, y de quien dijo, no tiene ninguna experiencia en el ámbito jurídico.
Asimismo, Miguel Carbonell cuestionó el hecho de que en la redacción de la iniciativa para la reforma judicial, no se haya contemplado el tema de los altos sueldos que dijo, siguen recibiendo jueces, magistrados y ministros de la Corte.
En este contexto, el especialista en Derecho Constitucional cuestionó si elegir jueces y ministros por voto popular, acabarán con éstas prácticas al interior del Poder Judicial.
Por: Claudio Ibarra