En SLP presenta Mónica Güicho el libro Voces de justicia, memoria de mujeres abogadas
SLP.- Voces de justicia, memoria de mujeres abogadas, es el título del libro con autoría de la exmagistrada federal, Mónica Güicho González presentado en San Luis Potosí, en un período que ella misma ha descrito como idóneo para aportar y generar cambios -con la necesidad de adaptación a lo que la sociedad mexicana demanda-.
Durante el evento coordinado por la colectiva 50+1, sostuvo que se atraviesa un momento en que la agenda a nivel global se dirige especialmente a la protección de los derechos humanos.
Enfatizó que en el país el mayor reclamo de justicia se centra en grupos de atención prioritaria, que anteriormente eran catalogados como minorías.
La también aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ahondó en conceptos como resiliencia y autoconfianza; al tiempo de señalar que el empoderamiento debe ser una decisión personal.
En un recorrido por la igualdad, agradeció a las mujeres líderes, aún cuando sobrellevan que la asignación presupuestal tarde.
Profundizó en el impulso de paquetes de género, con lo que al referirse a 2019 se concentraron en una reforma constitucional que intridujo la paridad en todo.
En tanto, la presidenta de 50+1 Capítulo San Luis Potosí, Rosa Bechara hizo hincapié en el beneficio de ofrecer conferencias magistrales.
Por su parte, la presidenta nacional de 50+1, Claudia Corichi García sostuvo cómo durante siglos, los movimientos de mujeres organizadas han pasado períodos oscuros.
Dio un ejemplo con una anécdota, protagonizada por José Rodríguez Elías -sucesor de su abuelo, Francisco Espartaco García Estrada en el gobierno zacatecano-.
De ahí, se refirió a la realidad de hoy en otra esfera, como cuando el mismo trabajo efectuado por un hombre y una mujer se paga distinto -porcentaje que ronda en 23, solo en México-.
Ello, le hizo recordar otros episodios, en los que ser mujer era motivo de acceso a menos derechos.
Advirtió regresiones que demuestran que la lucha no puede interrumpirse.
Por: Paulina Rodríguez