A dos años de su desaparición, INSABI aún adeuda hasta mil mdp a laboratorios farmacéuticos: Amelab
México.- A casi dos años de la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), los laboratorios farmacéuticos del sector privado aún enfrentan adeudos de entre 800 y mil millones de pesos, según estimaciones de Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelab). Esta cifra corresponde a las deudas acumuladas con los 46 laboratorios asociados, algunos de los cuales dependen casi por completo de sus transacciones con el gobierno.
Villafranca aclaró que la causa principal de este retraso no es una política deliberada de no pago, sino un desorden administrativo, originado por la falta de un sistema de pagos digitalizado en el Insabi y la constante rotación de personal en la Tesorería, lo que complicó aún más los procesos.
A pesar de que el gobierno ha lanzado una nueva licitación para la compra de medicamentos por un monto de 277 mil millones de pesos, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, aseguró que los pagos a los laboratorios y distribuidores seleccionados se realizarán puntualmente.
Por otra parte, Villafranca señaló que la Secretaría de la Función Pública será responsable de saldar los adeudos pendientes desde 2022. Aunque algunos pagos se han realizado tras la desaparición del Insabi en mayo de 2023, el rezago continúa. Actualmente, el monto de la deuda se ajusta de forma semanal, afectando de manera desigual a los laboratorios, ya que alrededor de la mitad de las ventas del sector farmacéutico provienen del gobierno, pero no todos los asociados tienen el mismo nivel de dependencia.
Para afrontar este problema, se está desarrollando una plataforma digital que permitirá un mejor control de los adeudos y facilitará la implementación de sistemas de pago uniformes. Además, Villafranca sugirió que el gobierno extienda los contratos de compra consolidada de medicamentos de 2024 para garantizar el abasto en instituciones como el IMSS, ISSSTE y otras entidades del sector salud, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Adquisiciones.