DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

Vocación y constante preparación claves para las y los maestros

SLP.- Como cada 15 de mayo se el Día del Maestro una labor que forma a las generaciones futuras con conocimiento y comprensión.

La directora de la escuela Agustín Domínguez, Alma Irene González Avendaño, afirmó que todos los días de clases son especiales para los catedráticos.

«Valoramos la labor tan valuable de cada uno de los compañeros y que es de gran compromiso para ellos, es una gran responsabilidad la que tenemos todos los maestros en atender a nuestros niños día con día».

Ser la guía de los maestros a su cargo no es tarea fácil, pero sí muy reconfortante.

«Todos los maestros son responsables, se preocupan cada uno de ellos por los aprendizajes de nuestros alumnos, siempre están al pendiente de ellos y siempre tratan de dar lo mejor de si en cada uno de los grupos».

Martha Estela, maestra con 40 años de servicio, aseveró que de las infancias se aprende.

«Me hacen sentir joven, aprender cada día, se aprende de cada grupo de cada alumno se va aprendiendo (…) claro, hay un cambio muy grande antes eran los niños más pasivos, más tranquilos, ahorita están que me rebasan, son más inquietos, más expresivos, les gusta mucho participar, están despiertos los niños».

Saber enfocar a los alumnos es vital para la catedrática Lourdes del Socorro quien cuenta con 12 años de carrera.

«Hay muchas situaciones desde niños que nos llegan un poco muy tímidos otros que son demasiado explosivos, entonces ir encaminándolos para que cada día sean mejores alumnos (…) pues el maestro primero debe de tener vocación, amar su trabajo, querer ser mejor cada día, mucha paciencia, el también el auto conocerse, poder conocer a sus alumnos y el nunca dejar de aprender porque no es de que ya terminé la carrera y ya con lo que sé me puedo quedar, siempre tenemos que estar actualizándolos».

Karla Verónica quien tiene 21 años frente a salón de clases, dijo que los grados finales de la primaria, son decisivos.

«De cuando empecé a ahorita a cambiado muchísimo la concepción del pre adolescente, ahorita ya son adolescentes, sus procesos biológicos y hormonales han cambiado mucho y eso impacta mucho también en el desempeño académico, en la capacidad de concentrarse, en la autonomía y en los hábitos de estudio que deben de tener los alumnos».

Supervisión de maestros y padres se requiere.

«Debemos de entender que ellos ahorita están en una etapa que ni son niños ni son grandes entonces necesitan la supervisión constante de los papás y también darles la oportunidad a ellos de que demuestren esa libertad que están pidiendo».

Para culminar enviaron una mensaje a los colegas.

«Maestros muchísimas felicidades, recuerden que es una profesión de las más bonitas porque nosotros somos formadores de todas las demás profesiones, muchas felicidades».

«Yo a mis compañeros maestros los felicito porque es una labor muy hermosa la que hacemos con sus dificultades, con sus aciertos, pero cada uno damos lo mejor de nosotros».

«Esta actividad nos llena de orgullo pero nos llena también de un compromiso en el cual no es nada más tenerlos de ocho a una, es formarlos, darles las herramientas para que ellos puedan salir adelante y que algún día ellos nos lleguen a gobernar».

«Y que disfruten este día, es una labor muy loable, muy bonita, de mucho compromiso y mucha responsabilidad para la sociedad y para cada uno de nosotros».

Por: Juan Carlos Contreras

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.