Vecinos rescatan el Río Paisanos: cuando la comunidad decide actuar
En medio del crecimiento urbano y el abandono ambiental, un grupo de vecinos y organizaciones civiles se ha dado a la tarea de rescatar uno de los últimos pulmones vivos de la capital potosina: el Río Paisanos. Durante el pasado fin de semana, decenas de voluntarios participaron en una jornada de reforestación y limpieza que logró retirar más de dos toneladas de basura y plantar más de 300 árboles nativos.
La iniciativa busca no solo restaurar la zona, sino también concientizar a la población sobre la importancia de preservar los espacios naturales urbanos. “El Río Paisanos no es un basurero, es un ecosistema que debemos cuidar”, expresó una de las organizadoras, subrayando que el proyecto continuará con brigadas mensuales de mantenimiento.
Autoridades municipales han reconocido el esfuerzo, aunque activistas señalan que se necesita más apoyo institucional para garantizar resultados sostenibles. El llamado es claro: sin la participación conjunta de ciudadanía y gobierno, los logros podrían desvanecerse con el tiempo.
El rescate del Río Paisanos se convierte así en símbolo de lo que puede lograrse cuando la sociedad civil decide pasar de la queja a la acción. Pero también deja en el aire una pregunta inevitable: ¿qué estamos haciendo, cada uno de nosotros, para proteger los espacios que nos dan vida?
¿Tú qué opinas? ¿Es la acción comunitaria suficiente para salvar el medio ambiente urbano o es indispensable mayor compromiso gubernamental?