Vaticano señala amenazas éticas y sociales en el uso de la inteligencia artificial
- Advierte que la IA no debe sustituir a la inteligencia humana.
Ciudad del Vaticano.- El Vaticano ha publicado el documento «Antiqua et Nova», una reflexión sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en diversos ámbitos de la sociedad. En el texto, se advierte que la IA está controlada por un reducido grupo de empresas influyentes, lo que genera preocupación sobre su posible manipulación con fines personales o corporativos.
El documento, elaborado por los ministerios vaticanos, analiza las oportunidades y retos de la IA en áreas como la educación, la economía, la salud y las relaciones internacionales. Se pone énfasis en el peligro de los sistemas de armas autónomas, capaces de desestabilizar conflictos bélicos y de infringir principios éticos fundamentales debido a la ausencia de juicio moral humano.
Además, el Vaticano alerta sobre el riesgo de que la IA fomente la desinformación y la manipulación, en especial mediante tecnologías como los deepfakes. Si bien se reconoce su potencial para facilitar conexiones humanas, también se señala su capacidad de generar aislamiento y afectar negativamente el desarrollo infantil.
El texto critica la tendencia de algunos programas educativos basados en IA a priorizar respuestas rápidas sobre el desarrollo del pensamiento crítico, lo que podría derivar en una formación deficiente. Asimismo, se subraya la necesidad de no reemplazar el trabajo humano por tecnología, pues esto atentaría contra la dignidad humana.
Por último, el Vaticano destaca que la IA debe ser una herramienta complementaria a la inteligencia humana, y advierte que tratar de sustituir a Dios por creaciones humanas constituye una forma de idolatría.