ECONOMÍAINTERNACIONALES

Trump presenta propuesta para el retorno del azúcar en bebidas carbonatadas en EUA

EUA.- El presidente Donald Trump ha expresado su deseo de que Coca-Cola en Estados Unidos abandone el jarabe de maíz de alta fructosa y vuelva a utilizar azúcar de caña como edulcorante principal. La propuesta, difundida a través de su red social, podría tener implicaciones para la industria refresquera, los productores de maíz y los consumidores estadounidenses.

Según Trump, ya ha mantenido conversaciones con directivos de Coca-Cola, quienes supuestamente habrían aceptado considerar el cambio. No obstante, la empresa no ha confirmado oficialmente esta versión, limitándose a declarar que valoran el interés del presidente y que próximamente ofrecerán más información sobre sus próximos lanzamientos.

Esta declaración se enmarca en un esfuerzo más amplio del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., por eliminar aditivos artificiales en los productos alimenticios. Además, coincide con el conocido gusto de Trump por la Coca-Cola, especialmente en su versión dietética, al grado de haberse mencionado que cuenta con un botón en su oficina para solicitarla.

Un informe reciente del Departamento de Salud estadounidense advierte que el jarabe de maíz, presente en numerosos productos procesados, está vinculado a problemas como la obesidad y enfermedades metabólicas. Sin embargo, nutricionalmente, la diferencia entre este y el azúcar de caña es mínima, ya que ambos están compuestos por fructosa y glucosa.

Coca-Cola sustituyó el azúcar de caña por jarabe de maíz en la década de 1980, cuando esta alternativa resultó más barata y accesible. Desde entonces, los productores de maíz han ejercido presión política para mantener su uso, y ya han manifestado su rechazo a la propuesta de Trump, advirtiendo que un cambio podría provocar la pérdida de empleos y aumentar las importaciones de azúcar.

En contraste, el CEO de PepsiCo, Ramon Laguarta, ha señalado que su empresa ve una oportunidad en el uso de azúcar de caña, aunque reconoció que su costo en EUA es considerablemente más alto que en otros países. Propuso explorar estrategias agrícolas para reducir ese diferencial.

Mientras tanto, la Coca-Cola producida en México, que aún utiliza azúcar de cañam ha ganado popularidad en Estados Unidos, especialmente entre comunidades con fuerte presencia de inmigrantes mexicanos. Desde su importación en 2005, muchos consumidores aseguran que ofrece un mejor sabor, lo que ha impulsado su demanda.

Coca-Cola, presente en más de 200 países, ha señalado que las diferencias en sabor entre sus versiones regionales se deben a las materias primas utilizadas en cada mercado.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.