Trump ordena fin de audiencias de fianza para migrantes detenidos por el ICE
- Detención podría extenderse por años.
EUA.- El Gobierno del presidente Donald Trump eliminó las audiencias de fianza para todos los migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), según un informe del diario The Washington Post. La medida, instruida desde el 8 de julio, establece que los migrantes indocumentados deberán permanecer bajo custodia durante todo su proceso de deportación, sin posibilidad de solicitar su liberación ante un juez.
La nueva política migratoria podría provocar que miles de migrantes permanezcan detenidos durante meses o incluso años, especialmente en medio de un sistema judicial colapsado con más de 3.5 millones de casos pendientes.
Hasta ahora, solo aquellos detenidos en el momento de cruzar la frontera estaban excluidos del derecho a fianza. Sin embargo, con esta nueva directriz, todos los migrantes indocumentados, sin importar su situación en el país, quedarán bajo custodia obligatoria de ICE.
El documento citado por The Washington Post revela que los Departamentos de Seguridad Nacional (DHS) y Justicia (DOJ) revisaron su postura legal sobre la detención de inmigrantes, concluyendo que estos no pueden ser liberados de ICE, incluso si no representan un riesgo.
Además, la autoridad para conceder la libertad bajo fianza será transferida de los jueces a los oficiales de inmigración, lo que ha generado preocupaciones entre defensores de derechos migrantes por la falta de imparcialidad y la posibilidad de un aumento en las negativas de liberación.
Desde el inicio del mandato de Trump, solo nueve personas que ingresaron de manera irregular lograron continuar su proceso migratorio en libertad condicional, evidenciando la estrategia restrictiva que ha caracterizado su política migratoria.
La medida se da en el contexto de una reciente ley presupuestaria que asignó 45 mil millones de dólares a ICE, con el objetivo de expandir la capacidad de detención a 100 mil camas diarias. Algunos estados, como Florida, han ampliado contratos con centros de detención, incluyendo uno conocido como «Alligator Alcatraz», ubicado en una zona pantanosa habitada por caimanes y pitones.
Expertos advierten que esta política busca desalentar a los migrantes de presentar sus casos, al convertir el proceso en una prolongada detención sin garantías mínimas, especialmente para quienes llevan años en espera de una resolución judicial.