Trump ordena censo sin migrantes indocumentados
- Crecen tensiones por redistribución electoral.
EUA.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de su red social Truth Social que ha instruido a su administración a iniciar un nuevo censo «de alta precisión», el cual se basará en los resultados de las elecciones presidenciales de 2024 y no incluirá a inmigrantes indocumentados.
La medida surge en un contexto de crecientes tensiones políticas, particularmente tras la propuesta del Partido Republicano para redibujar el mapa electoral en Texas. En su mensaje, Trump indicó que el Departamento de Comercio debe comenzar a trabajar con datos actuales, y enfatizó que las personas sin estatus migratorio legal no serán contabilizadas, a pesar de que la legislación vigente establece que el censo debe incluir a todos los residentes, sin distinción migratoria.
El último censo nacional se realizó en 2020 y el próximo está previsto para 2030, como lo estipula la Constitución estadounidense, que exige un conteo decenal de la población. Estos datos son fundamentales para la distribución de distritos electorales y la representación en el Congreso.
Aunque el Congreso, actualmente controlado por los republicanos, tiene la facultad de ordenar censos adicionales con fines estadísticos, dichos ejercicios no pueden utilizarse para modificar la configuración de los distritos.
La propuesta de Trump coincide con una polémica nacional por los intentos de legisladores republicanos en Texas de reconfigurar el mapa electoral estatal, lo cual podría traducirse en la obtención de hasta cinco nuevos escaños en la Cámara de Representantes para las elecciones intermedias de 2026. Como forma de protesta, legisladores demócratas de Texas abandonaron el estado para bloquear el avance de la iniciativa. En respuesta, el gobernador republicano Gregg Abbott ha amenazado con destituirlos y ordenó su arresto.
Opositores a esta redistribución argumentan que los cambios a mitad de década son atípicos, ya que normalmente se llevan a cabo tras la publicación de los datos del censo. A raíz de estos movimientos, estados demócratas como California y Nueva York han expresado su intención de explorar procesos similares en sus territorios.