ECONOMÍA

Trump intensifica negociaciones comerciales y arremete contra el presidente de la FED

EUA.- Una semana después de anunciar una tregua parcial en los aranceles a sus socios comerciales —excluyendo a China—, la administración de Donald Trump ha intensificado su ofensiva diplomática para cerrar acuerdos en el próximo mes. La Casa Blanca subrayó avances en las negociaciones, destacando la visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el inicio de conversaciones con Pekín.

En medio de este impulso, Trump expresó su inconformidad con el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, a quien solicitó destituir, tras sus advertencias de que los aranceles podrían elevar la inflación y frenar el crecimiento económico.

Por su parte, el director del Consejo Económico de la Casa Blanca, Kevin Hasset, informó que Estados Unidos trabaja en más de 15 acuerdos comerciales, aunque no reveló con qué países ni ofreció detalles sobre las negociaciones con China.

Trump aseguró que mantiene contacto con funcionarios chinos para alcanzar un acuerdo en las próximas semanas, aunque no precisó los nombres de los involucrados. Además, la visita de Meloni buscó reforzar los lazos con Italia, y se prevé que el mandatario estadounidense visite ese país pronto para dialogar con líderes de la Unión Europea.

En el terreno arancelario, el presidente impuso nuevas tarifas a buques chinos que lleguen a puertos estadounidenses. Esta medida, duramente criticada por Pekín, fue justificada por Washington como una respuesta al “dominio chino” y a su “estrategia económica agresiva”. Las tarifas se aplicarán por cada viaje, pero los propietarios podrán quedar exentos si prueban que han encargado construcción naval a astilleros estadounidenses.

China rechazó tajantemente esta decisión, argumentando que daña la estabilidad de la cadena de suministro global y aumenta la presión inflacionaria dentro de Estados Unidos.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.