ECONOMÍAINTERNACIONALES

Trump impulsa acuerdos bilaterales

  • México enfrenta su crisis productiva.

EUA.- Durante la cumbre del G-7, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó una nueva estrategia comercial basada en acuerdos bilaterales, en lugar de pactos multilaterales como el TLCAN, firmado en 1993 entre EUA, México y Canadá.

Mientras Estados Unidos y Canadá han comenzado negociaciones para un tratado bilateral, México busca preservar los beneficios del TLCAN. Sin embargo, las diferencias en las capacidades productivas de los tres países han complicado el panorama. Trump ha sostenido que el tratado trilateral ha perjudicado a la industria estadounidense, especialmente en el sector automotriz, favoreciendo a México debido a sus menores costos laborales.

Además, el mandatario norteamericano ha señalado que la competencia desleal de China, que accede al mercado estadounidense a través de rutas comerciales indirectas, como México, es otro motivo para replantear los acuerdos actuales.

Aunque esta estrategia no representa un rechazo total a la globalización, sí reconoce que EUA ha perdido parte de su hegemonía económica. En este contexto, un tratado bilateral con México podría resultar menos favorable para este último, ya que enfrenta una desindustrialización progresiva y carece de inversión en educación y desarrollo tecnológico.

Actualmente, el 55% de la población económicamente activa en México se encuentra en la informalidad laboral, lo que refleja una baja productividad general. A esto se suma una crisis fiscal de largo plazo, que ha limitado la capacidad del Estado para impulsar la inversión privada.

Desde 2018, el gobierno mexicano ha dirigido sus esfuerzos hacia subsidios sociales y proyectos de infraestructura, que, según expertos, no han tenido un impacto estructural significativo en el crecimiento económico.

De concretarse la salida de EUA del TLCAN, México enfrentaría la necesidad de negociar un tratado bilateral de libre comercio con su principal socio comercial. No obstante, sin fortalecer su base industrial, este nuevo acuerdo podría profundizar su dependencia económica.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.