Uncategorized

Trump endurece bloqueo a Cuba y reinstala política de presión con nuevo NSPM

Washington DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un nuevo Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM, por sus siglas en ingles) que refuerza el bloqueo económico contra Cuba, restableciendo la política restrictiva de su primer mandato y revirtiendo las medidas de alivio implementadas por Joe Biden durante su presidencia.

El memorando prohíbe transacciones financieras con entidades controladas por el ejército cubano, en especial con el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA), salvo en casos que beneficien directamente a ciudadanos estadounidenses.

La administración Trump acusa al gobierno cubano de albergar a fugitivos de la justicia estadounidense y obstaculizar la cooperación bilateral en seguridad, solicitando un informe oficial sobre los individuos protegidos por La Habana.

El documento establece que cualquier futura relación bilateral deberá centrarse en la promoción de los derechos humanos y el fortalecimiento del sector privado, independiente del control del Partido Comunista de Cuba.

En el memorando, Trump condena la represión política, las detenciones arbitrarias y las condiciones inhumanas de los presos políticos, así como la violencia impune contra disidentes y las represalias hacia sus familiares.

También señala las restricciones al acceso a Internet, la censura de medios independientes y las limitaciones a la libertad de expresión como muestras del carácter autoritario del régimen cubano.

El documento reafirma la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo y denuncia la falta de cooperación del gobierno cubano en el intercambio de información policial con EUA.

El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó la medida y reiteró el compromiso de Washington con la libertad y prosperidad del pueblo cubano. En respuesta, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, calificó el memorando como una agresión política que vulnera los derechos humanos y perjudica a la población cubana.

También podría interesarte

Comments are closed.