ECONOMÍAINTERNACIONALES

Trump declara el «Día de la Liberación» con aranceles recíprocos a diversas naciones; México y Canadá quedan excluidos

EUA.- El 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proclamó la «independencia económica» del país durante un evento en la Casa Blanca, donde anunció la implementación de aranceles recíprocos a diversas naciones. Trump calificó la fecha como el «Día de la Liberación», asegurando que marcará el renacimiento de la industria estadounidense.

El mandatario argumentó que países extranjeros han perjudicado la economía de EUA con barreras comerciales injustas y que, en respuesta, su gobierno cobrará aranceles equivalentes a los impuestos que estas naciones aplican a los productos estadounidenses. Los nuevos gravámenes tendrán una base mínima del 10%, pero serán significativamente más altos para algunas economías clave:

  • China: 34%
  • Unión Europea: 20%
  • Japón: 24%
  • Corea del Sur: 25%

Trump justificó la medida como un esfuerzo para proteger a los trabajadores estadounidenses y recuperar empleos, particularmente en la industria automotriz. Aseguró que otros países han «abusado de la amabilidad» de Estados Unidos y que estas acciones buscarán equilibrar el comercio.

Aunque México y Canadá quedaron fuera de estos aranceles por su participación en el T-MEC, Trump volvió a criticar este acuerdo comercial, calificándolo de desfavorable para EUA y señalando que ha provocado la pérdida de fábricas y empleos.

Desde la Casa Blanca advirtieron que las tarifas podrían elevar los precios para los consumidores estadounidenses y provocar represalias comerciales de otros países, lo que podría desencadenar una guerra comercial a nivel global. Economistas han manifestado preocupación por el posible impacto en la inflación y la cadena de suministro.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.