Trump cumple seis meses en su segundo mandato entre aranceles, recortes y polémicas
EUA.- A seis meses de haber retomado el poder, el presidente Donald Trump atraviesa su segundo mandato con una agenda marcada por el proteccionismo comercial, la restricción migratoria y decisiones legislativas polémicas que han polarizado tanto a su base como al escenario internacional.
En abril, Trump impuso aranceles globales del 10% y anunció nuevos gravámenes “recíprocos” para reducir el déficit comercial. Dio un primer plazo al 9 de julio —posteriormente extendido al 1 de agosto— para negociar con los principales socios. Durante ese periodo, logró acuerdos con Reino Unido, Vietnam, Indonesia y un pacto provisional con China que redujo significativamente las tarifas.
Sin embargo, ante la falta de consensos con otras naciones, la Casa Blanca notificó aranceles de entre el 20% y el 40% a varios países, entre ellos México y Canadá, reactivando tensiones regionales.
En política exterior, la administración Trump ha recortado de manera drástica la ayuda internacional y ha presionado a los países miembros de la OTAN para incrementar sus gastos en defensa. Al mismo tiempo, ha impulsado iniciativas de paz en Ucrania y Gaza, manteniendo un sólido respaldo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
El endurecimiento de la política migratoria es otro sello de esta administración. Las detenciones y deportaciones han aumentado, provocando fuertes críticas por parte de organismos de derechos humanos. Asimismo, el gobierno eliminó el Estatus de Protección Temporal (TPS) para migrantes de varios países, lo que dejó en vulnerabilidad a cientos de miles de personas.
En el ámbito fiscal, Trump logró la aprobación de un megaproyecto que recorta el gasto en distintas áreas, pero eleva el déficit público en unos 2.8 billones de dólares. Paralelamente, protagonizó una ruptura pública con Elon Musk, quien lo acusó de fallas en la gestión del Departamento de Eficiencia Gubernamental y de vínculos oscuros con el caso Epstein.
Este último tema ha detonado una crisis de confianza entre sus seguidores. Tras la confirmación por parte del FBI de la muerte del financiero Jeffrey Epstein, Trump ordenó la divulgación de “información creíble” y testimonios del gran jurado, buscando aplacar la creciente presión por mayor transparencia en el caso.