INTERNACIONALES

Trump amplía red de cárceles para migrantes

EUA.- La administración del expresidente Donald Trump ha intensificado el uso de cárceles locales para detener migrantes, aumentando a 150 las instalaciones utilizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en respuesta al crecimiento del 49% en la población detenida desde enero.

A mediados de julio, ICE tenía bajo su custodia a 55,568 personas, en comparación con las 37,317 registradas a finales de enero. Durante junio, el organismo operó en 436 instalaciones «activas», lo que representa un alza del 7.13% respecto al inicio del año, según datos de la organización Vera.

Además, la Prison Policy Initiative reportó que, entre mayo y junio, un promedio de 10,547 migrantes estuvieron recluidos en 80 cárceles locales, mientras que The Marshall Project identificó a 6,600 personas en 150 prisiones del mismo tipo.

Un dato preocupante es que aproximadamente el 71.1% de los detenidos no tiene antecedentes penales, según el proyecto TRAC de la Universidad de Syracuse. A esto se suma que al menos tres cuartas partes de los centros de detención operan por encima de su capacidad, lo que incluye 30 de 45 cárceles de condado.

La falta de transparencia también ha sido señalada por expertos como Susan B. Long, cofundadora de TRAC, quien denunció que ICE omite información en sus informes. Un ejemplo de ello es el centro apodado “Alligator Alcatraz”, que abrió el 3 de julio y no aparece en las estadísticas oficiales, a pesar de encontrarse en operación.

Según Michael Flynn, director del Global Detention Project, Estados Unidos mantiene el sistema de detención migratoria más grande del mundo. Además, ICE recibirá 45 mil millones de dólares hasta 2029 para construir más centros de detención, una cifra que supera en 62% el presupuesto del sistema penitenciario federal. La mayoría de estas instalaciones son operadas por contratistas privados, lo que ha despertado críticas por posibles conflictos de interés.

También podría interesarte

Comments are closed.