Tráfico clandestino de armas a través de presuntos catálogos en línea y mensajería instantánea
Ciudad de México, agosto de 2025. Un reporte reciente señala que, en México, por cada arma de fuego vendida de forma legal —se estima que son unas 20,000 al año— podrían existir hasta diez más circulando en el mercado ilegal, muchas de ellas provenientes de Estados Unidos.
De acuerdo con esta información, traficantes utilizan aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp, para ofrecer armas mediante catálogos digitales. Entre los productos destacados hay un rifle de alto poder, presuntamente enviado desde Sinaloa, con un costo aproximado de 50,000 a 60,000 pesos, y una pistola Pietro Beretta calibre 25, tasada en cerca de 30,000 pesos.
Un comprador revendedor, con una década de participación en estos grupos, describió el entorno como un espacio de oferta mucho más amplio de lo que podría imaginarse: “No tienes idea de lo que se maneja; esto es apenas una mínima cantidad de lo que puedes encontrar en el mercado”.
Javier Oliva Posada, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que quienes adquieren armas fuera de los canales autorizados contribuyen a la cadena delictiva. Señaló que, entre octubre de 2024 y febrero de 2025, autoridades decomisaron 6,582 armas en operativos realizados durante la actual administración, y que alrededor del 75% del armamento asegurado en ilícitos de alto impacto tiene origen en Estados Unidos.