Tiktoker despedida y denunciada ante el FBI por comentarios xenófobos
EUA.- Desde el inicio de su mandato, Donald Trump ha impulsado políticas migratorias que han generado intenso debate, especialmente en torno a las deportaciones masivas.
En este contexto, April Martinson, una tiktoker estadounidense conocida como @hot_taker_melody, se convirtió en el centro de la controversia tras publicar un video en el que celebraba las deportaciones, particularmente las que afectaban a migrantes mexicanos y latinoamericanos.
En el video, Martinson expresó abiertamente su falta de empatía hacia las familias separadas por estas medidas, afirmando que le resultaba «gracioso» ver cómo miles de migrantes eran expulsados del país. Su postura, calificada de insensible y cruel, provocó una avalancha de críticas en redes sociales, donde fue acusada de racismo y xenofobia.
La polémica escaló rápidamente cuando la empresa Bidadoo, donde supuestamente trabajaba Martinson, se vio involucrada en el escándalo. Tras la viralización de su video, la compañía anunció su desvinculación inmediata de la tiktoker, asegurando que sus declaraciones eran «sumamente ofensivas» y no representaban los valores de la empresa.
Además, Bidadoo informó que notificó a la policía y al FBI, en caso de que fuera necesario abordar cualquier riesgo potencial derivado de la situación.
El caso de Martinson ha reavivado la discusión sobre la responsabilidad de los influencers y las consecuencias de sus palabras en plataformas digitales. Si bien las redes sociales permiten la libertad de expresión, también pueden convertirse en espacios donde el discurso de odio tiene repercusiones reales.
La reacción de los usuarios y la rápida respuesta de Bidadoo subrayan la importancia de promover un discurso inclusivo y respetuoso, en un contexto donde los migrantes enfrentan desafíos significativos.