NACIONALES

TEPJF recibe cerca de 200 impugnaciones contra la elección judicial

  • Abogados denuncian irregularidades y piden anulación del proceso.

México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido 179 impugnaciones relacionadas con la reciente elección judicial, siendo la más reciente presentada por grupos de abogados que exigen la anulación total del proceso por presuntas violaciones a principios constitucionales.

La mayoría de las impugnaciones han sido promovidas por candidatos y ciudadanos que cuestionan los resultados de los cómputos distritales, mientras que la más reciente pone en duda la validez completa de la elección.

En paralelo, el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió invalidar los resultados de 818 casillas, lo que representa el 0.97% del total instalado el pasado 1 de junio, cuando se emitieron aproximadamente 3.7 millones de votos. Inicialmente, el INE solo había reportado fallas en 37 casillas.

La decisión del INE deberá ahora ser sustentada ante la Sala Superior del TEPJF, que evaluará los elementos jurídicos que justifiquen la anulación de esas mesas.

Hasta el momento, el INE ha concluido el conteo oficial en cuatro de las seis elecciones celebradas, pero aún está pendiente la declaración de elegibilidad de los candidatos ganadores, especialmente en los comicios más numerosos para magistrados de circuito y jueces de distrito.

Aunque se esperaba que esta semana se entregaran las constancias de mayoría, el proceso se ha detenido ante la necesidad de revisar a fondo todos los expedientes.

Organizaciones como Poder Ciudadano y el Consejo Nacional de Litigio Estratégico acudieron a las oficinas del INE para manifestar su inconformidad.

Los representantes de estas organizaciones argumentan que la elección judicial violó principios electorales y que el proceso careció de reglas claras, tanto en la evaluación de los aspirantes como en el manejo de condiciones de equidad y fiscalización del gasto de campaña.

Entre las irregularidades denunciadas, se señala que los funcionarios de casilla no realizaron el conteo de votos, responsabilidad que recayó directamente en el personal del INE en los consejos distritales.

Además, se reportaron casos de inducción al voto, acarreo y uso indebido de recursos públicos.

También podría interesarte

Más de:NACIONALES

Comments are closed.