NACIONALES

TEPJF rechaza propuestas para anular elección judicial de ministros de la SCJN

México.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó por tres votos contra dos los proyectos de sentencia que buscaban declarar la nulidad de la elección judicial que definió a los integrantes de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los proyectos, elaborados por los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora, proponían invalidar los resultados alegando irregularidades en el proceso.

La mayoría de los magistrados -Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Fuentes Barrera y la presidenta Mónica Soto Fregoso- consideraron que las propuestas de nulidad se basaban en conjeturas, pruebas insuficientes y posiciones ideológicas, en lugar de fundamentos jurídicos sólidos. Señalaron que no se presentaron elementos contundentes para anular una elección en la que participaron más de 13 millones de votantes.

Durante la discusión, el magistrado Rodríguez Mondragón argumentó que los llamados «acordeones» o guías de votación distribuidos durante el proceso equivalían a materiales prohibidos que habrían influido determinantemente en los resultados, señalando una coincidencia del 78% entre las candidaturas ganadoras y estas guías.

La magistrada presidenta Soto Fregoso solicitó examinar los materiales mencionados, lo que generó un intercambio sobre su procedencia y posible uso en elecciones previas. Finalmente, la mayoría determinó que las evidencias presentadas eran insuficientes para probar las violaciones alegadas.

Los expedientes fueron turnados a un magistrado de la mayoría para elaborar un nuevo proyecto de sentencia que valide los resultados de la elección judicial. Los nueve ministros electos integrarán el nuevo Pleno de la SCJN a partir del 1 de septiembre, conforme a lo establecido en la reforma judicial.

También podría interesarte

Más de:NACIONALES

Comments are closed.