TEPJF analizará revocar inelegibilidad en 45 casos de jueces y magistrados
México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discutirá este miércoles si revoca la declaración de inelegibilidad en los primeros 45 casos en los que el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que los ganadores no cumplían con los promedios académicos requeridos para ocupar cargos judiciales.
Los proyectos que se someterán a análisis señalan que el Consejo General del INE pudo haber excedido sus atribuciones, al intervenir en decisiones que corresponden a los Comités de Evaluación, órganos encargados de revisar los perfiles y proponer candidaturas. De acuerdo con los magistrados, debe prevalecer la presunción de elegibilidad, y en lugar de declarar vacantes, se debería otorgar el cargo al segundo lugar.
Uno de los expedientes que será deliberado es el de Tania Virginia Neri Borjas, quien buscaba ser jueza de distrito en Nuevo León. El magistrado Felipe Fuentes propone revocar su inelegibilidad y ordenar al INE entregarle la constancia de mayoría para que pueda asumir el cargo. Los proyectos advierten que la metodología empleada por el INE no se alinea con las convocatorias emitidas por los Comités de Evaluación, y que la declaratoria de inelegibilidad carece de sustento jurídico.
El pasado 26 de junio, el Consejo General del INE declaró vacantes 45 cargos de magistraturas de circuito y juzgados de distrito, al concluir que los aspirantes no cumplían con los promedios mínimos establecidos en la convocatoria. Sin embargo, no se asignaron dichos cargos a los segundos lugares, lo cual también será tema de debate.
El magistrado Fuentes sostiene que la revisión de promedios académicos es una tarea técnica que solo compete a los Comités de Evaluación. En su opinión, el INE no tiene autoridad para reevaluar expedientes académicos, pues se trata de una función especializada.
Otro caso relevante es el de Sheila Díaz Colín, aspirante a magistrada de circuito en San Luis Potosí. En su expediente, se argumenta que si la ganadora fue declarada inelegible, el cargo no debería considerarse vacante, sino ser otorgado al segundo lugar —en este caso, Díaz Colín—, conforme a lo que establece la Constitución en materia de sustitución ante vacancias.
La Sala Superior del TEPJF debatirá estos y otros casos vinculados a las elecciones judiciales, lo que podría sentar precedentes clave antes del 28 de agosto, fecha límite para validar los resultados del proceso.