Temperaturas oceánicas rompen récords a pesar de un “El Niño” débil
Bélgica.- En marzo de 2024, la temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó un récord histórico de 21,07 ºC, prolongando una tendencia de incremento sostenido desde mayo de 2023. Este aumento estuvo vinculado al desarrollo de la corriente cálida de «El Niño», que se desplazó de sur a norte a través del océano Pacífico en Sudamérica. Según el informe climático del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) de la Unión Europea, el episodio actual de «El Niño» —que inició en mayo de 2023 y se extendió hasta mediados de 2024— fue catalogado como «más débil» en comparación con eventos anteriores.
El informe destaca que la TSM media anual en 2024 fue la más alta jamás registrada, alcanzando 20,87 ºC, lo que supera en 0,51 ºC el promedio de 1991-2020. Este nuevo récord sobrepasó los registros de 20,80 ºC en 2023 y 20,61 ºC en 2016. Durante quince meses consecutivos, la TSM rompió récords mensuales, manteniéndose significativamente más alta en comparación con otros años, a pesar de que este «El Niño» no alcanzó la intensidad de los episodios de 1982-1983, 1997-1998 y 2015-2016.
Entre julio y diciembre de 2024, la TSM se situó por debajo de los niveles registrados en 2023, aunque continuó siendo la segunda más cálida para ese periodo del año, lo que demuestra la persistencia del calentamiento global en los océanos. Incluso después de la finalización del fenómeno de «El Niño», las temperaturas continuaron por encima de la media en diversas regiones oceánicas. En diciembre de 2024, la TSM superó los registros de diciembre de 2015, cuando ocurrió uno de los episodios de «El Niño» más intensos de la historia.
Las anomalías en las temperaturas oceánicas afectaron más del 27 % del océano extrapolar, incluyendo vastas áreas del Atlántico tropical, el océano Índico y el Pacífico occidental. En el Pacífico oriental, la transición de «El Niño» a condiciones neutrales o débiles de «La Niña» en la segunda mitad de 2024 provocó que las TSM se estabilizaran en valores promedio del periodo 1991-2020. Además, se registraron máximos históricos en el centro y este del Mediterráneo, el mar Negro y el mar de Noruega.