SSa llama a padres a romper el patrón cultural del consumo de refresco
México.- La Secretaría de Salud (SSa) ha reiterado su postura respecto al consumo excesivo de bebidas azucaradas entre la población infantil y adolescente de México, catalogándolo como un asunto prioritario de salud pública.
El titular de la dependencia, David Kershenobich, expuso que este hábito opera como una «herencia» o un «contagio social» que se normaliza y reproduce en el entorno familiar. Señaló que en reuniones sociales y celebraciones es común la presencia de botellas de refresco de gran capacidad, lo que desplaza a opciones tradicionales como las aguas frescas y establece un patrón de consumo desde edades tempranas.
De acuerdo con la autoridad sanitaria, el impacto no se limita a la salud física. Se advirtió que el alto contenido de azúcar puede alterar el funcionamiento cerebral, modificar el estado de ánimo y generar dependencia, incrementando el riesgo de padecer ansiedad y depresión, con efectos comparables a los de otras sustancias adictivas.
Kershenobich vinculó el consumo habitual de estas bebidas con el desarrollo de enfermedades crónicas, como la diabetes y la obesidad. Citó que, en 2021, se registraron aproximadamente 118 mil muertes atribuibles al alto índice de masa corporal, lo que representó el 10.6% de la mortalidad total nacional y una significativa pérdida de años de vida.
El llamado de la SSa se centra en sensibilizar a las familias, especialmente a padres y tutores, para romper con este patrón cultural. Se busca eliminar la percepción del refresco como un elemento indispensable en la mesa y promover alternativas más saludables, considerando que los hábitos domésticos influyen directamente en las probabilidades de consumo en niños y adolescentes.
Finalmente, se enfatizó que la reducción del consumo de estas bebidas es una estrategia fundamental para descargar al sistema de salud y mejorar la calidad de vida de la población a largo plazo.