DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

SLP, entre las entidades con tasa más alta de muertes fetales

En 2024 se registraron en México 22 mil 031 muertes fetales, de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Fetales (EDF) publicadas por el INEGI.

La tasa nacional fue de 62.9 por cada 100 mil mujeres de 15 a 49 años, aunque con diferencias importantes entre entidades.

San Luis Potosí se colocó entre los estados con mayor incidencia, al alcanzar una tasa de 84.9 defunciones fetales por cada 100 mil mujeres en edad fértil, solo detrás de Colima (86.5) y por encima del Estado de México (82.7).

En contraste, Oaxaca (27.8), Zacatecas (39.3) y Quintana Roo (40.0) reportaron las cifras más bajas.

Del total de casos a nivel nacional, el 81.8 % ocurrió antes del parto, el 16.8 % durante el mismo, y en un 1.4 % no se especificó el momento de la pérdida.

Asimismo, el mayor porcentaje de muertes fetales correspondió a embarazos únicos (93.7 %), seguidos de los gemelares (6.1 %).

En cuanto a la edad gestacional, las defunciones fetales intermedias —entre 20 y 27 semanas— representaron el 37.8 %, seguidas de las tardías (28 semanas y más) con 34.5 %, y las precoces (12 a 19 semanas) con 27.1 %.

Por sexo, el 52.7% correspondió a varones, el 37.8 % a mujeres y en 9.5% de los casos no se especificó.

Respecto a las características de la madre, el grupo de 20 a 24 años concentró el mayor número de muertes fetales con 24.4%, seguido del de 25 a 29 años (22.6 %) y 30 a 34 años (19.3 %).

En conjunto, estos tres grupos representaron dos terceras partes.

Con estos resultados, San Luis Potosí aparece en un escenario crítico en el panorama nacional, al ser una de las entidades con mayores tasas de muertes fetales en 2024, lo que refleja retos importantes en materia de salud reproductiva y atención obstétrica.

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.