Sistema financiero, sujeto a posibles modificaciones dirigidas a consumidores
SLP.- Cambios se vislumbran para usuarios de servicios financieros en México.
Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitieron consultas, respecto ajustes que deriven en la accesibilidad de pagos con tarjeta y para redefinir la metodología en el cálculo del Costo Anual Total (CAT).
Desde el Senado de la República y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de igual forma se buscan modificaciones.
Cabe recordar la aprobación de la Cámara de Diputados, de una iniciativa que establece que bancos no pueden cobrar comisiones por otorgar servicios financieros, seguros, membresías o beneficios adicionales -no autorizados en el contrato de adhesión, o sin consentimiento expreso-.
Entre lo planteado se encuentra un proyecto con él objetivo de reducir el costo de pagar con tarjeta de crédito y débito.
Bancos, fintech y autoridades entrarán en un debate y así acordar las mejores condiciones.
Sin embargo, trasciende que hay resistencia desde la banca.
La discusión se centra en cuotas de intercambio -es decir, tarifas que cobran bancos y otras instituciones por aceptar tarjetas de crédito y débito en terminales-.
Otra propuesta implicaría cambiar metodología, fórmula y supuestos del Costo Anual Total (CAT).
Esto requeriría que bancos ajusten simuladores, sistemas de cálculo y carátulas de contrato de crédito.
Debe tomarse en cuenta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló un dictamen en el que los bancos tienen la obligación de probar con documentos y procedimientos que fue efectivamente la persona usuaria quien consintió y realizó cada operación.
Por: Paulina Rodríguez















