Sismo de 8.8 estremece Kamchatka y desata alerta de tsunami en el Pacífico
Kamchatka.- El martes 29 de julio de 2025, un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la costa este de Rusia, específicamente en la península de Kamchatka, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se ubicó a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, a una profundidad de 19 kilómetros.
Como consecuencia del movimiento sísmico, se emitieron alertas de tsunami para varias zonas del océano Pacífico, incluyendo las costas de Rusia, Japón, Alaska, Hawái y Guam. Las autoridades japonesas anticiparon olas de hasta un metro, mientras que las estadounidenses advirtieron sobre posibles olas superiores a tres metros en áreas de Rusia y el archipiélago hawaiano. Se recomendó a la población mantenerse alejada de las costas hasta que se levantaran las alertas.
En Kamchatka, las autoridades locales reportaron daños menores, como afectaciones en una guardería, pero no se registraron víctimas. Se ordenó la evacuación preventiva en Severo-Kurilsk debido al riesgo de tsunami. Posteriormente, la alerta fue desactivada sin mayores incidentes.
Cabe destacar que la península de Kamchatka es una zona de alta actividad sísmica debido a la convergencia de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica. Este evento coincide con un sismo previo de magnitud 7.4 ocurrido el 20 de julio en la misma región, que no causó daños significativos.
México y otros países del Pacífico monitorearon el fenómeno, aunque se descartaron afectaciones graves en sus costas. Las recomendaciones incluyeron precaución por posibles corrientes fuertes en puertos.
Este terremoto se ubica entre los más intensos registrados históricamente, comparable en magnitud con eventos como el de Chile en 2010 (8.8) y el de Ecuador-Colombia en 1906 (8.8).