DESTACADASNACIONALES

Sheinbaum descarta reforma fiscal: ¿más trámite o estrategia calculada?

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado, ante el proyecto de presupuesto 2026, que su administración no contempla aprobar una reforma fiscal este año: “se puede discutir, todo es debatible, pero el próximo año no estamos pensando en subir impuestos”. La declaración busca despejar especulaciones en medio de urgentes discusiones sobre recaudación tributaria eficiente y equitativa.

La propuesta, impulsada por voces como Coparmex, Oxfam, académicos y bancos, sugiere que México necesita una reforma impositiva para financiar programas sociales, mejorar infraestructura y reducir desigualdades. Sin embargo, Sheinbaum aboga por fortalecer ingresos sin tocar directamente al ISR o IVA, confiando en estrategias como la erradicación de factureras, la digitalización del SAT y aduanas, y el fortalecimiento institucional para mejorar collection sin generar presión fiscal adicional.

Este enfoque recuerda a la estrategia previa de su mando como jefa del gobierno capitalino: austeridad y eficiencia como palancas. Pero no faltan críticos que advierten que la postergación de una reforma profunda podría derivar en un déficit estructural más grave, si las vías alternativas de recaudación no rinden resultados sólidos.

El debate está en marcha. ¿Es viable avanzar sin modificar el marco tributario o es una táctica para aplazar lo inevitable? En un país que recauda menos que el promedio de la OCDE, esta decisión tendrá consecuencias en la capacidad del Estado para financiar políticas públicas cercanas a las necesidades reales de la ciudadanía.

¿Tú qué opinas? ¿Es prudente esperar o necesita México reformar su sistema fiscal ahora para cerrar brechas sociales?

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.