ECONOMÍANACIONALES

SHCP separa negocio fiduciario de CIBanco e Intercam tras señalamientos de lavado

México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha iniciado el proceso de escisión del negocio fiduciario de CIBanco e Intercam Banco, luego de que ambas instituciones fueran intervenidas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su presunta implicación en actividades de lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado, relacionadas con el tráfico ilegal de fentanilo.

La medida, que se realiza en el marco de la Ley de Instituciones de Crédito, busca proteger la operación de los fideicomisos administrados por estas entidades, asegurando su continuidad en beneficio de fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados.

Como parte de la estrategia, el gobierno federal propone transferir temporalmente la operación fiduciaria a entidades de banca de desarrollo, bajo supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El proceso se lleva a cabo sin interrumpir la operación de los fideicomisos y con estricto apego a los controles regulatorios y operativos.

Posteriormente, se diseñará un esquema para que el negocio fiduciario pueda ser transferido de forma permanente a otras instituciones financieras privadas, garantizando la legalidad y estabilidad para todos los participantes.

El 25 de junio, el gobierno de Estados Unidos señaló a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por su presunta participación en esquemas de lavado vinculados al narcotráfico. Dos días después, la CNBV decretó una intervención gerencial temporal para proteger el sistema financiero y a los ahorradores.

CIBanco administra activos por 7 mil millones de dólares, mientras que Intercam suma 4 mil millones, lo que resalta la relevancia de estas instituciones dentro del sector financiero mexicano.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.