INTERNACIONALES

Sequías severas crecen en intensidad y alcance global: Science

Washington DC.- Un reciente estudio del Instituto Federal Suizo de Investigación Forestal, de la Nieve y del Paisaje (WSL) y del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria (ISTA), publicado en la revista Science, alerta sobre el preocupante aumento en la duración, intensidad y frecuencia de las sequías graves durante las últimas cuatro décadas. Este fenómeno amenaza gravemente los ecosistemas, la agricultura y la producción energética, con proyecciones que anticipan episodios plurianuales, capaces de extenderse por años o incluso décadas, afectando especialmente a las praderas templadas como las de Estados Unidos.

Las sequías han demostrado ser devastadoras, agotando la humedad del suelo, reduciendo el caudal de los ríos y causando daños irreversibles como la pérdida de cosechas y la mortalidad de árboles. Chile es un ejemplo claro, enfrentando desde 2010 su sequía más prolongada en mil años, que ha secado casi por completo las reservas de agua del país, impactando severamente la agricultura y la minería. Por otro lado, el oeste de Estados Unidos experimentó entre 2000 y 2018 una sequía severa que también dejó consecuencias significativas.

El estudio analizó datos meteorológicos globales entre 1980 y 2018, registrando 13 mil 176 sequías plurianuales. Este análisis permitió identificar anomalías en las precipitaciones y la evapotranspiración, así como su impacto en diversos ecosistemas. Según los hallazgos, las áreas afectadas por sequías han crecido a un ritmo promedio de 50 mil kilómetros cuadrados por año, una superficie comparable a la de Eslovaquia.

Las regiones más impactadas incluyen el oeste de Estados Unidos, el centro y este de Mongolia, y el sureste de Australia. En términos de recuperación, los pastizales templados han demostrado ser más resilientes, recuperándose rápidamente tras una sequía, mientras que los bosques boreales y tropicales requieren mucho más tiempo para superar estos eventos extremos.

También podría interesarte

Comments are closed.