NACIONALES

SEP elimina el examen COMIPEMS para el ingreso a preparatorias

México.- A partir del ciclo escolar 2025, los estudiantes de tercer año de secundaria en la Ciudad de México y el Estado de México ya no tendrán que presentar el tradicional examen de ingreso para acceder al nivel medio superior. Esta reforma, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y anunciada por Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), busca eliminar las barreras que históricamente dificultaban la continuidad educativa para miles de jóvenes.

El examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS), que durante casi dos décadas fue un requisito esencial para ingresar a preparatorias como las de la UNAM, el IPN y el Colegio de Bachilleres, será reemplazado por un nuevo sistema de asignación. Con este modelo, los estudiantes podrán inscribirse directamente en las preparatorias más cercanas a su domicilio, utilizando únicamente su certificado de secundaria, sin importar el promedio académico.

El propósito de esta reforma es garantizar un acceso más equitativo e inclusivo a la educación media superior, reduciendo la competencia generada por el examen y disminuyendo los índices de deserción escolar. Se estima que cerca de 300 mil jóvenes se beneficiarán de este cambio, que facilitará su tránsito al bachillerato.

Sin embargo, instituciones como la UNAM y el IPN, debido a su autonomía, tendrán la facultad de mantener sus propios métodos de admisión. A pesar de ello, se les ha sugerido evitar la aplicación de pruebas de conocimientos, y la SEP ha iniciado mesas de diálogo con estas entidades para garantizar una transición ordenada hacia el nuevo modelo.

Este cambio representa una oportunidad histórica para miles de estudiantes, especialmente aquellos provenientes de zonas con menos recursos, quienes anteriormente enfrentaban mayores obstáculos para acceder a la educación media superior. Mientras se ajustan los detalles del nuevo sistema, el gobierno se compromete a garantizar que las preparatorias cuenten con la infraestructura adecuada para recibir a los nuevos alumnos.

También podría interesarte

Más de:NACIONALES

Comments are closed.