Senado impugnará a candidatos al Poder Judicial por presuntos vínculos con el narcotráfico
México.- El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que se impugnarán ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a cerca de 20 candidatos que participan en el proceso de elección de jueces y magistrados, programado para el 1 de junio, por tener presuntos vínculos con el narcotráfico.
Durante una conferencia de prensa, Fernández Noroña explicó que algunos de los aspirantes han sido defensores legales de narcotraficantes y que estarían intentando acceder al Poder Judicial con antecedentes que comprometen su probidad. Por ello, pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) no validar sus candidaturas.
Ante esta solicitud, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aclaró que la responsabilidad de evaluar la elegibilidad de los candidatos recae en el Senado y en el propio TEPJF, no en el órgano electoral.
Fernández Noroña enfatizó que esta impugnación no es un acto arbitrario, sino una medida preventiva para impedir que personas que han facilitado la liberación de criminales mediante amparos accedan al sistema de justicia. Aunque no reveló nombres, aseguró que se darán a conocer próximamente.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, también solicitó al TEPJF que se invalide la postulación de quienes tengan nexos comprobados con el crimen organizado.
En ese sentido, la organización civil Defensorxs ha documentado al menos 13 candidatos con vínculos delictivos en su plataforma Justicia en la mira, entre ellos Silvia Rocío Delgado, exabogada de Joaquín «El Chapo» Guzmán.
Esta elección es histórica, ya que será la primera vez que la ciudadanía elija directamente a juzgadores, con una participación esperada de 99.7 millones de votantes para definir 881 cargos judiciales, de un total de tres mil 422 candidatos.
Las campañas comenzaron el 30 de marzo y concluirán el 28 de mayo, en medio de crecientes preocupaciones sobre la influencia del crimen organizado y del Ejecutivo federal en el proceso.