DESTACADASGOBEDOSLPLOCALES Y REGIONALES

Semujeres requiere una nueva reestructura administrativa y mayor presupuesto para el 2026

SLP.- La encargada de despacho de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (Semujeres), Gloria Serrato Sánchez, informó que la transición del Instituto de las Mujeres del Estado (IMES) a la nueva secretaría ha significado una profunda reestructura administrativa que ya comenzó a reflejarse en los procedimientos internos y en la atención directa a las potosinas.

Además, adelantó que se solicitará un aumento presupuestal para 2026 con el fin de consolidar su operación en todo el estado.

“Este tema de la transición es muy de carácter administrativo, es decir, logramos pagarles en tiempo y forma al personal de base que tenía el Instituto y que ahora forma parte ya de la secretaría”, afirmó.

Destacó que Semujeres ya forma parte de la estructura central de la administración pública estatal, lo cual ha implicado una serie de gestiones para adecuarse al nuevo reglamento orgánico.

“Pasamos a formar parte de la nómina central de la administración pública estatal y eso implicó muchos trámites administrativos para crear, una vez que se publicó el reglamento, la estructura orgánica de lo que es la secretaría”, detalló.

Uno de los cambios más significativos es la creación de un área especializada en violencia de género:

“Tiene un área nueva que antes no tenía el Instituto en la atención de las violencias, que se llama Una Vida Libre de Violencia, y ahí tenemos varias estructuras dentro de esta gran área, que es una dirección general entre otras, que antes no existían en cuanto a la atención de los refugios o de estancias transitorias para las mujeres”, comentó

Serrato puntualizó que, a diferencia del IMES, ahora Semujeres será la instancia encargada de formular y ejecutar la política pública en torno a la violencia de género.

“Además, nos convertimos como secretaría en quien va a manejar la política pública en materia de atención de violencias, prevención y erradicación de las mismas. Eso para nosotros fue aterrizar todo lo que dice el reglamento a una estructura orgánica y que Finanzas creará las claves presupuestarias para que se pudieran abrir”, apuntó.

De acuerdo con la funcionaria, el proceso de implementación estará completo este mismo año y se espera un presupuesto mayor al que se le asignaba al IMES.

“El plazo máximo es que en el transcurso de este año queda la estructura como debe ser de la secretaría y, a más tardar en septiembre, hacemos la solicitud de nuevo presupuesto para 2026, que nos va a permitir ya completar la estructura que debe tener la secretaría”, indicó.

Continuó: “En términos financieros no lo tenemos, pero en términos de personal que podría crecer al triple de lo que está ahorita, tenemos aproximadamente 25 personas trabajadoras y el tope máximo que podrían estar trabajando junto a las delegaciones son alrededor de unas 55 personas máximo”, explicó.

Las nuevas delegaciones de la Semujeres estarán ubicadas en Soledad, Matehuala, Rioverde, Tamazunchale y Ciudad Valles.

Por: José Luis Vázquez

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.